sábado, 28 de noviembre de 2015

La contaduría según diferentes puntos de vista

  • Técnica: "La contabilidad es la técnica que nos ayuda a registrar, en términos monetarios, todas las operaciones contables que celebra la empresa, proporcionando, además los medios para implantar un control que permita obtener información veraz y oportuna a través de los estados financieros, así como una correcta interpretación de ellos."    (Raúl Niño Álvarez).
  • Artística: "La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos que sean, cuándo menos parcialmente, de carácter financiero, así como la interpretación de sus resultados."                                                             (American Institute of Certificated Accountants).
  • Científica: "La contabilidad es la ciencia que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantificar, analizar e interpretar los hechos económicos que afecten al patrimonio de los comerciantes individuales o empresas organizadas bajo la forma de sociedades mercantiles."    
         (Marcos Sastrías Freundenberg).
  • Profesionalmente: "La contaduría pública, definida como profesión, es aquella disciplina que satisface las necesidades de información financiera de los diversos usuarios o interesados en el desempeño de una entidad".    
         Elizondo López.

Disciplinas que ayudan a la contaduría

  • Matemáticas: Ayuda a interpretar y resolver conflictos mediante un procedimiento de lógica.
  • Derecho: Entra en el contexto social brindando herramientas para conocer el marco legal.
  • Administración: Se encarga del cumplimiento de las metas mediante la optimización.
  • Economía: Estudia los factores sociales que ocurren para producir medios de existencia, distribución y consumo. Además de la generación o pérdida de la riqueza.
  • Informática: Ayuda al desarrollo o implantación de sistemas para la organización de una entidad.
  • Ciencias sociales: Estudian el comportamiento tanto social como individual.
  • Finanzas: Permite una optimización de recursos financieros para el cumplimiento de un objetivo.


Edad Media

Durante este periodo se inició el feudalismo, en el cual no cesó totalmente el comercio, por lo que las prácticas contables debieron de ser usuales, aún cuando esta actividad se volviese casi exclusiva del señor feudal y de los monasterios europeos. La contabilidad en Italia, en el siglo VIII, era una actividad usual y necesaria. Tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable: Génova, Florencia y Venecia, lugares donde se usaba y se alentaba la contabilidad por partida doble, como en la actualidad.

También puede citarse el célebre juego de libros empleados por la Comuna Genovesa, en los que la contabilidad se llevaba a la usanza de la época, empleando los términos “debe” y “haber”, utilizando asientos cruzados y manejando las cuentas Pérdidas y Ganancias.


Desde sus orígenes hasta el Renacimiento

Puede afirmarse que la contabilidad se desarrolló a lo largo de las siguientes etapas del desarrollo de las civilizaciones:
  • La división del trabajo.
  • La invención de la escritura.
  • La utilización de una medida de valor.
Como señala Federico Gertz Manero en Origen y evolución de la contabilidad: Ensayo histórico, para poder hacer una visión histórica de la contabilidad, es pertinente hacerlo a la luz de los elementos que constituyen el objetivo de la actividad contable.
“Si partimos de que el objetivo de la contabilidad es conservar un testimonio de naturaleza perenne de los hechos económicos ocurridos en el pasado.” Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensable para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable."
Se tiene como el antecedente más remoto una tablilla de barro de origen sumario en Mesopotamia, cerca del 6000 a. C. Respecto a Egipto, es común ver en los jeroglíficos a los escribas, los cuales representan ciertamente a los contadores de aquella época, realzando su labor contable. En relación con Grecia, es ineludible que en un pueblo con el desarrollo intelectual,político y social
 como el griego, esta práctica debió también desarrollarse de manera importante. Hablar de Roma es hablar de una época muy importante en la evolución de la contabilidad. A pesar de que los romanos escribieron una gran cantidad de obras la mayor de ellas trataban el derecho, pero en relación con la contabilidad o a las prácticas contables, no existe un acervo importante. “Expresa el Acepta” son los términos técnicos que constantemente emplearon los textos latinos al referirse a cuestiones contables.

sábado, 21 de noviembre de 2015

 Perfil Ocupacional

  • Revisor fiscal en entidades públicas y privadas.
  • Asesor financiero
  • Asesor tributario
  • Auditor interno y/o externo
  • Organización de firmas para licitaciones, como interventores de cuenta
  • Sociedades de intermediación aduanera
  • Asistente administrativo, financiero, de gerencia, de personal, de contabilidad, de auditoria, de cartera, de mercado, entre otros
  • Contador público de los distritos, municipios, departamentos o contaduría general de la nación
Perfil de Salida
El Contador Público recibirá una formación encaminada al desarrollo de competencias, que le permitan tener el manejo y control financiero en materia de costos, auditoriarevisaría y el reporte de la información financiera nacional e internacional de las organizaciones, soportándose en los sistemas de información como eje que interrelaciona datos, procesa y analiza la información, para posteriormente distribuirla entre los usuarios y así evaluar la generación de la misma.  

Perfil de Ingreso

El aspirante a cursar el programa de Contaduría Pública debe ser una persona con habilidades administrativas y de gestión de empresa. Igualmente debe tener capacidad de análisis, criterio, ser creativo y pro activo.

Ramas de la contaduría

Las ramas de la contaduría son las siguientes:

  • Contabilidad: A través de ella se obtiene información generada por la comercialización de productos y servicios. Procesa datos de carácter económico, cuantificándolos, presentándolos y revelándolos como información financiera, a través de estados financieros y sus notas.
  • Finanzas: Evalúa la información financiera. Desarrolla parámetros para medir el uso eficiente del dinero de una empresa.
  • Costos: Genera información financiera relativa a la transformación de materia prima en productos. Determina cuánto cuesta fabricar un satis factor.
  • Fiscal: Emite información relativa a los impuestos. Sirve para calcularlos y pagarlos correctamente.
  • Auditoria: Opina sobre la razonabilidad de la información financiera. En términos generales, se encarga de revisar lo que hacen las otras ramas.  
  • Contabilidad administrativa: Es la división de la contabilidad que, a partir de informes internos acertados, entrega información a la administración para que ésta, a través de sus funciones de planeación, dirección, organización y control, tome las decisiones estratégicas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos. 


domingo, 15 de noviembre de 2015

Plan de estudio (Corporación Universitaria del Caribe)

PRIMER SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
CON2035
Introducción a la Contaduría
4
JPU2040
Derecho Constitucional Colombiano
2
MAT1005 
Matemática Básica
3
PLE1005
Taller de Lengua I
3
HUM1010
Técnicas de Aprendizaje
2
HUM1015 
Vida Universitaria
1
Total de créditos:
15

SEGUNDO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
ADO1015 
Administración General
3
CON2005 
Contabilidad General
4
JPI1070
Derecho Comercial y Sociedades
3
PLE3020
Inglés Técnico
4
MAT1055 
Matemática Aplicada
3
PLE1010
Taller de Lengua  II
3
Total de créditos:
20

TERCER SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
 CON2040
Contabilidad del Activo
4
 JLA4020
Derecho Laboral
3
 ECO1065
Microeconomía
3
 MAT2045
Teoría Contable
3
 MAT2020
Estadística Descriptiva
3
 SHU1005
Optativa I
2
Total de créditos:
18

CUARTO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
 CON2050
Contabilidad de Pasivo y Patrimonio
4
 JPU2045
Derecho Administrativo
3
 ECO1070
Macroeconomía
3
 MAT2025
Estadística Inferencial
3
 SHU1010
Optativa II
2
Total de créditos:
15

QUINTO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
ADO2045
Desarrollo del Espíritu Emprendedor
3
FIP1035
Estados Financieros
4
COS1005 
Costos I
4
CON2015 
Ética Profesional
3
JPU2050 
Legislación Tributaria I
4
Total de créditos:
18

SEXTO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
ADO1050
Creación de Empresas
3
COS1010
Costos II
4
 MAT2050
Diagnóstico Financiero
4
SIC1010 
Laboratorio Contable I
4
JPU2055
Legislación Tributaria II
4
 Total de créditos:
19

SÉPTIMO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
CON1025
Contabilidad Pública
3
MAT2050 
Investigación de Operaciones
3
SIC1015
Laboratorio Contable II
4
FIP1040 
Gerencia Estratégica
3
JPR5050
Procedimiento Tributario
3
FIP1045
Finanzas y Valor Económico Agregado
4
Total de créditos:
20

OCTAVO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
FIP1050
Aseguramiento I
4
EPA1050 
Formulación y Evaluación de Proyectos
3
ADO3070
Electiva Profesional I
4
PTO1005 
Presupuesto
3
CAP1065
Seminario de Investigación I
3
Total de créditos:
17

NOVENO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
FIP1050
Auseguramiento II
4
ADO3080
Electiva Profesional II
4
FIP2010
Finanzas Internacionales
3
CON1035 
Contabilidad Especial I
4
CAP1070
Seminario de Investigación I
3
Total de créditos:
18

DÉCIMO SEMESTRE

Código
Materia
Créditos
ADO3095
Práctica
4
FIP2015
Negocios Internacionales
3
PCN1035
Gestión Ambiental
2
AUD2005
Revisoría Fiscal
4
 Total de créditos: 13

sábado, 14 de noviembre de 2015

Descripción

La contaduría es una disciplina que recopila conocimientos financieros relacionados con entidades económicas. Es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a los estados financieros y demás datos complementarios, con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo del ente económico sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes.





Números de semestres (10)